Archivo

23/1/08

El historiador Antonio Martín

Nacido en Sevilla e inmediatamente trasladado a Madrid, donde pasó toda su infancia y juventud salvo por los meses de verano transcurridos en Córdoba, Martín nada conserva de su origen andaluz. Formado en historia y periodismo, conduce sus pasos en la prensa, primeramente, sobre cuestiones de interés general, versando sus primeros trabajos publicados -ya desde 1963- sobre gastronomía. Durante el período que va de 1957 a 1963 se interesa concretamente por el mundo del niño, por la prensa infantil y juvenil y, luego, por los tebeos españoles, y trabaja afanosamente en la Hemeroteca Municipal de Madrid y en la Hemeroteca Nacional sobre los fondos de las ediciones de tebeos allí depositados. Consigue en 1964 el título de Técnico en Prensa Infantil y comienza a generar una obra teórica sobre historieta a la que dio inicio en 1964 con el artículo "Nuestra prensa infantil" (La Estafeta Literaria, # 285), y que fue consolidando en 1965 con trabajos como "Alienación y prensa infantil" (Claustro), "Los 'Comics'" (Triunfo, # 148), "La prensa infantil española. Lectura de nuestros niños" (Revista de Educación, # 171), "Lecturas infantiles" (diario Arriba), "Un mundo de la información y lecturas juveniles" (Familia Española, # 68), "El 'comic' norteamericano en España" (Gaceta de la Prensa Española, # 168) y muchos más. Desde 1966, sus escritos se alejan de otro temas y responderán en lo sucesivo a una dedicación total a los tebeos.

19/1/08

La Gioconda sigue dando que hablar

Unas notas garabateadas al margen de un manuscrito nos revelaron hace unos días la identidad de la "Mona Lisa": la florentina Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo. Los amantes de los misterios, sin embargo, deben saber que eso no soluciona por completo el rompecabezas de la enigmática pintura.Lisa siempre fue la candidata favorita. Giorgio Vasari (1511-1574) lo señaló en su Vidas de los artistas.En 1517 Leonardo recibió la visita de Antonio de Beatis, que también hizo anotaciones en su diario. Leonardo le mostró tres figuras, una de las cuales recuerda a la Mona Lisa. De Beatis la describió como "dama florentina, cuyo retrato se pintó a instancias del Magnífico Giuliano de Medici". Eso plantea algunas dudas.Si se trata de un retrato de la esposa de Francesco del Giocondo, cabría esperarse que éste lo hubiera encargado. Entonces, ¿por qué Leonardo lo tendría 14 años después? ¿Por qué lo pintó a instancias de Giuliano de Medici?No sorprende que Del Giocondo nunca recibiera el retrato: Leonardo tenía muchas virtudes, pero la rápida entrega de las pinturas no era una de ellas. ¿Dónde entra Giuliano de Medici? Fue mecenas de Leonardo en el período 1513-1515. Giuliano y Lisa tenían un lejano parentesco político. Tal vez por eso instó a Leonardo a aceptar el encargo.Para ese momento, como señala el especialista Martin Kemp, buena parte de la investigación de la naturaleza del artista ya estaba incorporada a la pintura, lo que hace de la misma mucho más que un retrato de una matrona florentina. Por eso, aun ahora que sabemos quién fue la modelo, el misterio persiste.



Clarín


El rock de Cacho

http://www.youtube.com/watch?v=VgygNCtEcPg

Nos parece cuento que Adolfito se haya ido

Tuvo todas las características del transgresor, pero conservando aquel estilo que lo relacionaba con una clase social que mantenía su lustre de elite, aunque en franca retirada desde mediados de este siglo. Sin embargo nunca hizo ostentación de ello: su señorío se adivinaba en sus modales y en sus gestos descuidados.Se adaptó a las circunstancias cambiantes en los avatares de la subsistencia y cuando tuvo que prestarse al juego del márketing para vender sus libros, se escudaba divertido detrás de respuestas vagas o frases como cuchillos filosos, que desnudaban en su ironía toda la crítica de un observador agudo.Descubrió el interés de sus seguidores en las pequeñas anécdotas de su larga vida; por eso se prestó resignado a contar retazos de ella sabiendo que también mostraba pedazos de nuestra historia.El escenario lo configuraba todos los años la Feria del Libro, donde con la complicidad de María Esther Vázquez, explicaba cómo Charly Menditegui lo sacaba de juergas nocturnas cuando apenas tenía once años.Seguramente no habría sido ajeno a esto su padre, escritor y estanciero, por aquella casi obligación del patriarca de facilitarle al hijo varón el acceso a los misterios del sexo femenino: “Me enamoré de una bataclana, le robé el coche a mi padre y la fui a buscar al día siguiente a la salida del teatro. Cuando se dio cuenta que apenas tenía mas de diez años me dejó plantado. La volví a ver muchos años después y me confesó que se había enamorado de mí, pero ya no era lo mismo”, contaba risueño.Aparentemente, las lecciones de Menditegui fueron exitosas: Adolfito nunca pudo quejarse de su suerte con las mujeres. Con las propias y con las ajenas.Relataba sus experiencias en sus inicios como escritor y se burlaba de sí mismo. Confesó que el padre se hizo cargo del pago de la primera edición de su primera obra. Luego vinieron cuatro libros de los que nunca quiso hablar porque sostenía que eran muy malos. “Escribí la Invención de Morel con frases cortas, para no correr riesgos”, dijo en una oportunidad muerto de risa.Con Borges encarnaban la complementación: Adolfo se aferró a la vida hasta el último minuto, como disfrutando de una copa hasta la gota final. Su amigo, en cambio, confió tempranamente: “Confieso que he cometido el peor de los pecados: no fui feliz”.Juntos dieron vida a Bustos Domecq y a B. Suarez Lynch, dos seudónimos con los que firmaron obras de antología. La simbiosis que los unió perduró más allá de la muerte. Extrañamente, a medida que transcurrieron los años, los rasgos de Borges se fusionaron en la cara de Adolfito. También compartieron observaciones en tiempos distintos: “El hombre tiene la costumbre de morirse”, dijo alguna vez, jocosamente, el primero. “Noto que la gente de mi edad se muere”, sostuvo Adolfito cuando un periodista le hizo saber que una Enciclopedia de Personalidades lo dio por muerto en 1982. Después confesó que entonces había tenido “un ligero sobresalto”.Veía cuanto lo rodeaba con una curiosidad de niño y, a veces, lo mismo que un niño podía ser cruel en sus observaciones: “Gracias a los políticos cada vez hablamos peor”, dijo al presentar “Breve diccionario del Argentino Exquisito”. Resaltó entonces la “vía cursi y esforzada de quienes quieren quedar como personas cultas o instruidas”.Algunas observaciones suyas tenían el valor de un estudio sociológico: “Casi todos esperan un tren que ya pasó. Yo también. A mí me encantan las causas perdidas”.Practicó deportes y se relacionó en ambientes diversos. Integró de esta manera el grupo de argentinos que podían actuar en escenarios tan disímiles como un palacio europeo o la fonda orillera del arrabal porteño, como Jorge Newbery, Ricardo Güiraldes o el mismo Menditegui.Su vida de escritor fue prolífica y rica en distinciones: “Me dieron todos los premios demasiado pronto”, se justificaba Adolfito. Ayer no más, nos sorprendió muriéndose en Buenos Aires. Hoy, parafraseando un poema de su amigo Borges solo atinamos a decir: “Se nos hace cuento que Adolfo Bioy Casares haya muerto. Lo juzgamos tan eterno como el agua o el viento”.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Buenos aires, 9 de marzo de 1999

Publicado por diarios de Argentina

Columna distribuída por INFOSIC Agencia de Noticias.

HISTORIAhttp://comunidad.ciudad.com.ar/argentina/capital_federal/ricardobrizuela/

Cien años de antisemitismo en la Argentina

(fragmento)


Al promediar la década del treinta, y frente a la inminencia en Europa del choque entre nazis y antinazis, la Iglesia católica argentina, una de las más reaccionarias del mundo en aquel entonces, adhirió abiertamente a las "potencias nacionales" que combatían al comunismo; y, por ende, fue un factor preponderante en la campaña antisemita de la época, cuando los fascistas criollos, junto a los sectores más derechistas del clero y, por supuesto, con el empuje de las fuerzas alemanas que en estas latitudes ejercían una enorme gravitación, acusaron al conjunto de los judíos de ser los inventores, promotores y financistas de la "subversión marxista, atea y apátrida".La enorme efervescencia social que siguió al golpe fascista del 6 de septiembre de 1930 encabezado por el general José Félix Uriburu, hizo entrar en pá-nico a las clases altas argen-tinas, particularmente la oligarquía agroexportadora, la Iglesia y las Fuerzas Arma-da, obsesionadas con lo que consideraban como una in-minente revolución soviética al estilo de la que habían producido Lenin y los su-yos en Rusia allá por 1917. Todos esos factores de poder, y el sesgo impulsor de buena parte del conjunto católico, abrieron sus brazos de par en par para re-cibir el avance arrollador de las fuerzas totalitarias de de-recha que repudiaban el par-lamentarismo democrático y pregonaban un Estado au-toritario de jerarquía y or-den con capacidad para impedir cualquier intento "subversivo de la plebe".




Herman Schiller


Cien Años De Antisemitismo En La Argentina (Capítulo Veintiuno)

"Hitler y Mussolini no son nuestros enemigos y Petain es un soldado de Cristo"





© LA VOZ y la opinión






Los 100 años de Beauvoir


París prepara diversos homenajes para la autora de El segundo sexo cuando se cumplen cien años de su nacimiento.


PARÍS. (EFE).– Un coloquio internacional, el estreno de varios documentales, nuevas biografías y reediciones diversas celebran este mes de enero el centenario del nacimiento Simone de Beauvoir, la admirada y denostada autora del ´Segundo sexo´, atípica compañera del filósofo Jean-Paul Sarte. Los especialistas de su obra y de su persona se darán cita en París a partir del día 9, justo cien años después del nacimiento de Simone Lucie-Ernestine-Marie-Bertrand de Beauvoir, icono todavía vigente del feminismo mundial para algunas mujeres y pensadores, figura, también, ampliamente criticada. Organizado por la psicoanalista y escritora Julia Kristeva en la Universidad París-Diderot, el coloquio reunirá durante tres jornadas de trabajo a intelectuales y biógrafos de diferentes países, entre ellos Claude Lanzmann, Danièle Sallenave, Deirdre Bari y Hazel Rowely. No está, pues, todo dicho ni descubierto sobre esta intelectual que marcó la vida de miles de mujeres en todo el mundo al defender desde mediados del siglo XX que "no se nace mujer, sino que una se vuelve", porque "el conjunto de la civilización" elabora ese producto "intermediario entre el macho y el castrado que calificamos de femenino". Adorada y denostada Fue también la "dama de hierro sartrienne", como le llaman algunos detractores, quien defendió el trabajo como la "única manera que garantiza a la mujer una libertad concreta", pues gracias a él la mujer puede franquear "en gran parte la distancia que le separa del hombre". Momentos de lucidez como los revelados en estos y otros escritos suyos contrastan, sin embargo, con algunos episodios de su vida y con el contenido de una obra epistolar -su obra maestra, según su colega Philippe Sollers- reveladores de una increíble capacidad de sumisión. Si intelectuales, realizadores y escritores se volcaron en el recordatorio del nacimiento de esta polémica figura nacional, la prensa tampoco dejó pasar el aniversario, para evocar sus actividades y escritos desde el mejor ángulo, como el diario ´Liberation´, o de manera rotundamente crítica, como el semanario ´Le Nouvel Observatoire´. Ambos medios la muestran sin su eterno turbante, el rotativo con a una fotografía de la célebre feminista bisexual tomada en 1947; el semanario con su última portada ilustrada con su cuerpo desnudo, de espaldas, en casa de un amigo de su amante estadounidense Nelson Algren, captado a principios de la década de los años 50, en Chicago (EEUU), por el fotógrafo Art Shay. Detrás de esta imagen poco conocida, ´Le Nouvel Observatoire´ desmitifica la figura de Simone de Beauvoir y entre otros aspectos de su existencia poco atractivos recalca el nulo compromiso tanto suyo como de Sartre en favor de la Resistencia contra la ocupación alemana. "El Frente Popular, la Guerra de España" tampoco les interesan, "su gran asunto es la filosofía y la escritura, y ellos mismos, por supuesto", insiste el semanario, que recuerda la inactividad resistente de la pareja, considerada, sin embargo, durante décadas, como símbolo de la lucha por la libertad en todo el mundo. Tampoco se salva en este centenario la memoria de Simone de Beauvoir de que se recuerde la extrema gelidez con la que empezó a defender ya en la década de los 60 causas perdidas, como la de la liberación argelina, en particular de las mujeres argelinas maltratadas por el ejército francés. El testigo es aquí de peso, pues se trata de la intachable abogada, feminista y política de origen tunecino Gisèle Halimi, que fundó con De Beauvoir el movimiento feminista Choisir (Elegir) y con quien defendió, entre otros, el derecho al aborto. Poco importa, lo fundamental es la obra, mantienen algunos autores, para quienes lo de menos es también la agitada vida amorosa de Simone de Beauvoir, quien en 1943 fue expulsada de la Educación Nacional tras ser denunciada por la madre de una de las numerosas alumnas a las que sedujo desde su cátedra. En cualquier caso, la precoz e inteligentísima Simone de Beauvoir, será siempre una mujer que intentó romper, con mayor o menor éxito, el molde social de la burguesía desheredada en la que nació, por lo que es todavía hoy "vaca sagrada" y fuente de inspiración de ciertos feminismos. No de todos, pues algunas camaradas de lucha critican el "pensamiento liberal-libertino" de la "grand sartreuse", así como la rudeza de su discurso contra la maternidad, y, curiosamente, contra las lesbianas, además de temer que su objetivo fuese hacer de la mujer "un hombre como cualquier otro".


Lunes 7 de enero de 2008

LA NACION / ADN

Ringo Starr no se olvida de ser ‘Beatle’


Un nuevo disco para la ciudad de los Beatles escrito por uno de ellos. Liverpool 8 abre con el tema que titula el disco. Un himno nostálgico sobre su ciudad. El origen y destino de Ringo Starr, quien canta con añoranza bajo un ritmo sentimental y emocionante que termina con un acompañamiento de voces como si se coreara en Anfield Road o Goodison Park, estadios de los equipos de la ciudad, Liverpool y Everton, respectivamente. Dejó la ciudad pero nunca la abandonó (“Liverpool I Left You, but I Never Let You Down”).


Es su primera composición de este siglo. Gran parte de culpa para que se realizara fue que su Liverpool sea durante 2008 la capital cultural europea, de ahí el título de su álbum. Poco más puede hacer para que la unión entre su disco y el evento vayan de la mano. El artista califica a este trabajo de “absolutamente personal”, y en él han colaborado Gary Burr, Steve Dudas, Mark Hudson, Sean Hurley, Zac Rae y, sobre todo, Dave Stewart.

Richard Starkey, auténtico nombre del ex batería de The Beatles, grabó entre Londres y Los Angeles. No es un trabajo para la sorpresa y la mayor novedad es uno de los temas en castellano, ‘Pasodobles’. Con guitarra española habla de pasajes por tierras nacionales de una manera muy relajada y suelta un “los pasoudoubles” de estribillo.

‘If it´s love that you want’ es la canción 100% Beatles que incluye estribillo facilón y coros. Es la que más se deja querer por el baile y deja atrás temas que también podían haber firmado los cuatro muchachos de Liverpool como ‘Think About You’ o ‘For Love’. Además tiene momentos más románticos y amorosos con el empalagoso ‘Love Is’ y ‘Give It a Try’. Dos cortes que se salen de la escena ‘beatle’ de este disco son ‘Gone Are The Days’ -le sobra más de la mitad- y ‘R U Ready’, un country de mal gusto e incómodo de escuchar con cascos puesto que la voz va por un lado y el resto por otro.

Al contrario que Paul McCartney, salvo ligeras escapadas al blues o country, poco ha cambiado el estilo del baterista. Por cierto, recientemente declaró de un modo distendido que había “temido” por su “puesto” en la banda inglesa ya que el bajista McCartney “aprovechaba siempre que iba a por un té para sentarse en la batería”. También dejó claro que “como bajista es increíble pero no es ni la mitad de bueno que yo con las baquetas”.
Víctor García - 19/01/2008
EL CONFIDENCIAL